LOS CONTRATOS DE JUEGO Y PRENDA
| 
Definición | 
Son contratos en virtud de los
  cuales, las partes se obligan recíprocamente a una prestación que el perdedor
  da al ganador. | 
| 
Distinción entre juego y
  apuesta | 
Juego. Los contratantes forman
  parte del mismo contrato. 
Apuesta. El carácter de
  ganador depende de un acontecimiento incierto, elemento extraño a los
  contratantes. | 
| 
Elementos de existencia | 
Consentimiento/ Objeto | 
| 
Elementos de validez | 
Capacidad/ ausencia de vicios/
   
Licitud en el objeto: Son
  ilícitos los juegos prohibidos por la ley. La ley Federal de Juegos y Sorteos
  establece en su artículo 2° cuales son los juegos que podrán permitirse. | 
| 
Formalismos | 
No requiere formalismo
  especial | 
| 
Obligaciones de los
  contratantes | 
1.      
  Observar
  las reglas propias del juego. 
2.      
  El
  perdedor debe pagar al ganador lo apostado o jugado. 
A)    
  Lo
  perdido en juego prohibido no debe pagarse, si se pagó puede recuperarse y
  repartirse el 50% perdidoso y el otro 50% debe entregarse a la beneficencia
  pública. 
B)     
  Si el
  juego no es prohibido, el perdidoso no está obligado a pagar más de la
  vigésima parte de su patrimonio. | 
EL CONTRATO DE RENTA VITALICIA
| 
Definición | 
Es un contrato en virtud del
  cual, el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida
  de una o más personas determinadas ( pensionista) a cambio de una cantidad de
  dinero o de una cosa mueble o inmueble, cuya propiedad se transmite por
  efecto del contrato. Art. 2774 | 
| 
Utilidad práctica | 
Cuando una persona propietaria
  de un inmueble no cuenta con los recurso económicos suficientes para sus
  gastos y alimentación y conviene en transmitir la propiedad del bien a cambio
  de una pensión vitalicia. | 
| 
Clasificación | 
Principal/Bilateral/ Aleatorio
  ( en virtud de que el contrato está sujeto a un término, el acontecimiento
  futuro de realización incierta que es la muerte del pensionista, no se sabe
  cuánto tiempo se va a paga la pensión y por lo tanto si se va a tener el
  carácter de ganancioso o perdidoso) / De prestación escalonada ( el pago se
  hace en intervalos periódicos) / Con formalidades restringidas ( escritura
  privada o pública de acuerdo al valor del inmueble) | 
| 
Elementos de existencia 
Elementos de validez | 
Consentimiento/ objeto 
Art. 1795 y 2779: El contrato…
  es nulo si la persona sobre cuya vida se constituye ha muerto antes de su
  otorgamiento. Art. 2780… o si muerte dentro del mes siguiente. | 
| 
Obligaciones del pensionista | 
1.      
  Transmitir
  la propiedad del bien o del capital comprometido. 
2.      
  Entregar
  la cosa. 
3.      
  Tiene las
  obligaciones de todo enajenante ( seaneamiento para evicción, vicios…) | 
| 
Obligaciones del deudor | 
1.      
  Pagar
  puntualmente la pensión convenida. 
La renta vitalicia puede constituirse sobre
  la vida del pensionado, del deudor o de otra persona y se tendrá la
  obligación de satisfacer la entrega de la pensión hasta el fallecimiento de
  la persona designada. 
Las pensiones son inembargables cuando se han
  constituido a título gratuito y en el contrato se haya establecido esta
  característica, o bien cuando tengan como finalidad garantizar alimentos. | 
| 
Terminación | 
Con la muerte del pensionista
  o la persona sobre cuya vida se convino la duración del contrato. 
Por nulidad. Cuando la persona
  cuya vida se celebra fallece antes de su otorgamiento o cuando muere dentro
  de los 30 días contados desde que se realizó el contrato. 
Por rescisión. Ejemplo: cuando
  el deudor para garantizar el cumplimiento de su obligación periódica, se
  obliga a constituir una fianza y no la otorga. | 
ACTIVIDAD
1.- Envía comentarios y consulta de artículos en el CCF
